martes, 7 de octubre de 2008

Introducción a la Hipnosis (II). Las áreas mentales

Las neuronas se distribuyen por nuestro cerebro en unas zonas específicas que tienen unas funciones muy concretas, llamadas áreas mentales.

En la parte posterior del cerebro (occipital-parietal) están las llamadas áreas receptivas, que se encargan de captar a traves de estímulos-respuestas toda la información que llega del exterior a traves de todos nuestros sentidos (vista, oido, tacto, olfato y gusto). Las informaciones llegan a la zona central del cerebro, a la subcorteza, que es lo más aproximado a lo que en psicologia se denomina subconsciente; llegan a una zona llamada TALAMO que identifica la información que llega por los sentidos. El tálamo es un depósito de información donde estan grabadas las identificaciones de todos los estimulos sensoriales que llegan a los 5 sentidos. la información llega después a otra zona del cerebro en la subcorteza, llamada HIPOTALAMO, que se cuida de registrar nuestras emociones (amor, odio, frio, calor, placer, dolor, etc..), para que sean sentidas posteriormente a través de nuestro analisis racional, consiente, convirtiendose en sentimientos. el hipotalamo pasa la información a otra zona llamada HIPOFISIS, que es la gláncula pituitaria, que regula la energía del cuerpo humano, regulando la secrección de hormonas en todo el sistema endocrino. Es, pues, muy importante esta unión entre hipotalamo, que registra emociones, e hipofisis que regula energía, es el vínculo de unión entre la mente y el cuerpo. Es la responsable de las enfermedades psicosomáticas.
Finalmente, la información llega a otra zona llamada HIPOCAMPO, que se cuida deque las informaciones sean archivadas, recordadas a corto o lago plazo, es por tanto responsable de la memoria a corto y largo plazo.
El hipotalamo registra emociones, las pasa a la hipofisis que regula energía y el hipocampo capta la información y decide si se va a recordar a largo o corto plazo.

¿Como se estimula el hipocampo? A través del mecanismo de la tensión, y la tensión se estimula mediante la voluntad. La voluntad se estimula mediante la motivación. Por ello la psicologia del aprendizaje deberia ir dirigida especialmente a estimular la motivación del alumno.

Finalmente esta informacón que ha pasado por el hipocampo y ya esta dentro de la subcorteza cerebral, que llamaremos subconsciente (lo que es más aproximado) pasa a otra zona del cerebro llamado consciente. La zona de la consciencia esta en la zona frontal del cerbro y es la zona que analiza, clarifica, razona las informaciones que recibe del subconsciente. Esta zona es la más aproximada a la identificación de nuestra personalidad. Una vez haya pasado por el consciente la información tiene dos caminos, bien se convierte en un acto motor a traves de la zona premotora o bien se convierte en la base de un nuevo pensamiento.

Introducción a la Hipnosis (I). El Cerebro.

El organo más importante del ser humano, un imponente ordenador con miles de millones de nueronas, que constituyen el centro de control de todas nuestras actividades físicas y mentales. 
Nuestro cerebro esta constituido por neuronas, que cubren la superficie del cerebro, lo que se llama la corteza neuronal. También hay neuronas en el centro del cerebro, lo que llamamos la subcorteza cerebral.

La neurona consta de un cuerpo central, un núcleo, y unas ramificaciones nerviosas llamadas dentritas y unas un poco mayores llamadas cilindro-eje o axon. Estas neuronas se conectan entre sí mediante un mecánismo llamado sinapsis (que no es más que la migración de una serie de sustancias químicas neurotransmisoras que se van comunicando de una a otra gracias a una energía electrica llamada onda cerebral). Ante un determinado estimulo las neuronas adoptan una determinada forma, como circuitos aprendidos, para determinadas respuestas. Para cambiar las respuestas necesitamos reprogramar la forma de unión de estas neuronas.

Tres conceptos pueden ayudarnos en la tarea de la reprogramación: (Relajación, Reprogramación y Signo-señal o autocontrol)

- RELAJACIÓN: consta de una serie de ejercicios en las que la persona va eliminando las tensiones, distrayendo su subconsciente para que se pueda permitir la reprogramación del mismo. ya en sí la relajación supone una tecnica de equilibrio psicofísico. Es bueno relajarse, se eliminan tensiones, y estas tensiones no terminan por somatizar en enfermedades, bien físicas bien psiquicas (el 85% de las enfermedades tienen un componente psicosomático). La relajación es una puerta de entrada para la reprogramación. Uno de los sistmeas más conocidos es el de la visualización creativa, sistema de teatro mental. otro sistema sería la hipnosis, que es un sistema que produce resultados espectaculares. 

El fenómeno hipnotico no sería otra cosa que intentar que la persona sometida a hipnosis no llegará a razonar aquellos estimulos que recibe,  tratando de aislar su consciente de su subconsciente. Una vez separado su consciente de su subconsciente, el hipnologo podría dar instrucciones a la persona sin que esta las pusiera en cuestión y quedarían grabadas de forma potente en su mente. 

En el subconsciente se encuentran tanto el "super-yo" como el "ello" de Freud. El "yo" se encontraría en el consciente, lo que daría una explicación psicologica de las áreas mentales.

Es importante pactar entre paciente e hipnologo los objetivos a conseguir durante la sesión/es.

¿Como funciona la mente? 
Dividimos el cerebro en cuatro zonas cerebrales: la primera en la parte de atras del cerebro donde se aloja la percepción (donde recibimos los estímulos), la segunda en la zona subcortical, el subconsciente, la tercera la mente consciente, donde se racionaliza, y por último la premotora que es la que se encuentra en la parte delantera, y donde se dan las ordenes de movimiento a nuestro organismo.

Procesos Mentales
En la zona de percepción se reciben los estímulos, y conectada esta zona con el subconsciente, donde se almacenan nuestros conocimientos y donde se hallan igualmente la libido, los conocimientos ancestrales, y de ahí van al consciente, donde se racionaliza, donde decidimos si es bueno o no, si nos conviene o no y de ahí finalmente a la parte premotora, donde se dan ordenes para ejecutar las acciones. Es en esta cadena donde hemos de influir para provocar el fenómeno hipnótico. 



Presentación


Este modesto blog va a tener por objeto el conservar el estudio de la teoria de la hipnosis, así como las evoluciones prácticas de la misma.

Conservarlo en un blog me permitirá acceder a la información desde cualquier terminal conectado a internet, así como compartirlo con cualquier otra persona interesada en el aprendizaje de la hipnosis.

Existen cursos audiovisuales facilmente accesibles en la red, que permiten introducirte en el fascinante mundo de la hipnosis.

Mi interés comenzo a partir de que cayese en mis manos "El médico perplejo" a raiz de un reportaje sobre el mismo que Iker Jiménez dedico en su "Cuarto Milenio". El libro que incluia numerosas referencias al Dr. Ian Stevenson y sus estudios acerca de casos que justificaban la reencarnación, entre los cuales se encontraban niños de muy pequeña edad con recuerdos de otras vidas, y las regresiones hipnoticas, incluyendo en ésta última el fenómeno de la xenoglosia.

A partir de ahí me hice con una copia de un programa que el Doctor Jiménez del Oso dedico en su tiempo a la hipnosis y entre cuyos invitados me llamo la atención por la amplitud de sus conocimientos, la presencia del Sr. Horacio Ruiz, por lo que me dedique a buscar documentación en la que apoyarme para comenzar a estudiar. Motivado por esta línea de acción, decidi iniciar mi andadura adquiriendo la "Guia práctica de HIPNOSIS" del mismo Horacio Ruiz, que particularmente recomiendo, y que he complementado con una serie de pequeños documentales que he encontrado en la red y que bajo el título de "Curso de Hipnosis Práctica" esta impartido por Sebastian D´Arbo, Pedro Carrasco y Jaume Bordas, y que considero muy interesante y muy útil para el iniciado. Y para terminar con la batería de recursos con los que iniciarme me descargue de http://cursodehipnosis.com las siete partes que en documento Word un estudiante de Almeria dedica al tema y que es sin duda altamente instructivo, tanto por su metodologia como por las armas que pone en manos del que va a aprender las técnicas de la hipnosis.